lunes, 12 de mayo de 2014

Unidades de medida de Informatica

•Bit: Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad mínima de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 ó 1. Posee capacidad para almacenar sólo dos estados diferentes, encendido (1) ó apagado (0). 


•Byte: Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 8 bits. 


•Kilobyte (KBytes): [Abrev. KB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos). 

•Megabyte (MBytes): [Abrev. MB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos) 

•Gigabyte (GBytes): [Abrev. GB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos) 

•Terabyte (TByte): [Abrev. TB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos) 








HARDWARE Y SOFTWARE




  • Software: es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
  • Hardware: son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.

  • La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.










Avances tecnológicos

•Escritura: la más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Metopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. 

•Mecanismos y máquinas desarrolladas para la extracción de agua: El cigoñal de pozo (3000 a.C.): era una máquina que permitía elevar contrapesos para sacar agua. 

La bomba de agua (300-250 a.C.) o de émbolo: se atribuye a Ctesibio, matemático de Alejandría, en Egipto.
Tintes: el añil, colorante azul que se extrae de la planta del mismo nombre, fue uno de los primeros pigmentos. Fue descubierto en tejidos egipcios de hace cinco mil años. El color rojo se obtenía de las raíces de rubia.
•Jabón: tiene su origen alrededor del 3000 a.C. en Mesopotamia, y era una mezcla de aceite con potasio. Llegó a Roma y a la Galia en el siglo IV d.C.
•Arnés: conjunto de correas que se pone a los caballos y a otros animales de tiro para guiarlos.
Geometría: fue empleada para diseñar la pirámide construida por el faraón Snefru en Egipto.
Alambre: se comenzó a fabricar en Egipto en el 1300 a.C. Hacían delgadas láminas de oro, llamadas panes, que después cortaban para formar hilo o alambre. Este método se siguió utilizando hasta la Edad Media para fabricar alambre de cobre, hierro y otros materiales.
Impresión: los romanos practicaban una forma de impresión básica. Al mismo tiempo, los fabricantes de tela egipcios utilizaban trozos de madera recortados con las formas de las figuras para realizar los estampados.
•Autos Eléctricos: Autos con motores libres de petróleo  y más veloces empiezan a convertirse en una opción para los ciudadanos y el medio ambiente.

•Turismo Espacial: La nave espacial comercial Virgin Galactic tiene programado iniciar este año una serie de vuelos suborbitales y se espera poder llevar a los pasajeros a  viajes más profundos a medida que la tecnología evoluciona.

•Biología Sintética: La creación de nuevas formas de vida artificial creadas para realizar funciones útiles se consolidará en 2014.

•Tecnología Portátil: La tecnología portátil dejará de ser un accesorio o dispositivo electrónico y migrará hacia el cuerpo medida que los servicios digitales se hacen cada vez más pequeños.

•Energía Eólica: Los científicos buscan alternativas a los combustibles fósiles tradicionales, es por ello que la energía eólica se transformará en una fuente alternativa para 2014. 




































ENERGÍA EÓLICA: 

Es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales. Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el exceso de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas.









lunes, 5 de mayo de 2014

Tecnologias de la Informatica y las Comunicaciones





TIC:
           •TECNOLOGÍA
           •INFORMACIÓN
           •COMUNICACIÓN 

*Son tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de                 información en un mundo actual.

Características:

  •  Son de carácter innovador y creativo.
  •  Tienen mayor influencia y benefician al área educativa.
  •  Su relación es directa con el uso de Internet y la informática.




Presentación de TIC






Este blog muestra lo estudiado en la materia Tecnología de la Información y la Comunicación, presentando una síntesis de cada trabajo realizado.